Por Luichy Sánchez Peralta
[Esta reseña pertenece al website de la Liga Mexicana]
Robinson Canó llegó a México para hacer historia con los Diablos Rojos. En su primer año en la Liga Mexicana de Beisbol, el intermedista dominicano conquistó el título de bateo con un promedio de .431.
La cifra constituye la sexta más alta para un campeón de bateo en la historia del circuito, sólo por debajo del .476 de Alfonso Nieto, con el Agricultura en 1937; el .454 de Willie Aikens, con los Pericos en 1986; el .442 de Ricardo Rentería con Jalisco en 1991; el .438 de Jimmie Collins con Chihuahua en 1979; y el .437 de Julio Franco, con los Tigres en 2001.
Canó se coronó campeón bateador luego de superar a Vimael Machín (.401), Yurisbel Gracial (.382) y Lewin Díaz (.375).
´El Jefe´ se convierte en el primer campeón de bateo de los Diablos Rojos desde 2003, año en el que lo ganó el también dominicano Félix José.
Canó se convirtió en el décimo primer bateador en la historia de la
Pandilla Escarlata en coronarse campeón de bateo. El cuadro de honor ahora lo
conforman:
Burnis Wright en 1941 (.390) y en 1943 (.366),
Lorenzo Cabrera en 1950 (.355),
René González en 1953 (336),
Alonso Perry en 1956 (.392),
Al Pinkston en 1959 (.369) y en 1960 (.397),
Pat Bourque en 1975 (.372),
Roberto Rodríguez en 1980 (.404),
Jimmie Collins en 1984 (.412),
Ty Gainey en 1995 (.411),
Félix José en 2003 (.377) y
Robinson Canó en 2024 (.431).
En total, nueve cañoneros procedentes de República Dominicana han
conquistado el cetro de bateo:
Luis Polonia con Tigres en 1998 (.380),
Julio Franco con Tigres en 1999 (.423) y en 2001 (.437),
Félix José con México en 2004 (.377),
Dionys César con Laguna en 2009 (.380),
Willis Otáñez con Puebla en 2010 (.393),
Sandy Madera con Puebla en 2014 (.403),
Jesús ´Cacao´ Valdez con Yucatán en 2015 (.363),
Olmo Rosario en 2018.2 con Campeche (.408) y
Robinson Canó en 2024 con México (.431).
Canó es el tercer bateador que se corona campeón de bateo en la LMB con cuarenta años o más, une su nombre a los de Al Pinkston, quien lo consiguió cuatro veces: las primeras dos con el México en 1959 (.369) con 41 años y en 1960 (.397) con 42 años; y con El Águila en 1961 (.374) con 43 años y en 1962 (.381) a los 44 años. Julio Franco lo consiguió en dos ocasiones con los Tigres: en 1999 (.423) a los 40 años y en 2001 (.437) a los 42 años.
Además, Robinson Canó es el vigésimo primero en la historia que logra la hazaña de ganar el título de bateo en su año de debut en la LMB, lista que incluye a los dominicanos Julio Franco en 1999 con Tigres (.437) y Jesús Valdez con Yucatán en 2015 (.363).
Por novena década consecutiva los Diablos Rojos del México tienen a un líder de hits en una campaña. En esta ocasión le tocó el turno a Robinson Canó, quien conectó 141 imparables para liderar la Liga Mexicana de Beisbol en la temporada 2024.
El segunda base de la Pandilla Escarlata superó en ese departamento a Yurisbel Gracial (133), Alexi Amarista (133), Wilfredo Tovar (130) y Andretty Cordero (124).
Sus 141 imparables se dividieron en 101 sencillos, 26 dobles y 14 cuadrangulares.
Los Pingos han tenido a 13 líderes en imparables a lo largo de sus 84 años de historia y 2 de ellos son dominicanos: Ramón Espinosa (1998) y Robinson Canó (2024).
“El Jefe” Robinson Canó se convirtió en el décimo primer dominicano en
liderar la LMB en imparables, une su nombre a los de:
Roberto Peña (1972 con Tampico),
Blas Santana (1978 con Torreón),
Ramón Espinosa (1998 con México),
Julio Franco (2001 con Tigres),
Dionys César (2006 con Monterrey y 2009 Laguna),
Sandy Madera (2010 con Saltillo y Yucatán),
Olmo Rosario (2015 con Monclova),
Zoilo Almonte (2017 con Monterrey),
Leandro Castro (2021 con Tijuana) y
Alejandro Mejía (2023 con Puebla y León).